domingo, 20 de octubre de 2013

Restaurar un corral: Villapelaenk

Esta es una historia de ilusiones por reconstruir un corral y convertirlo en casa de pueblo.

Sin tener demasiados conocimientos de construcción, mi novio y yo nos lanzamos a la aventura... y nos compramos un corral en un aldea de la provincia de Albacete.
Le llamamos Villapelaenk y allí hemos conocido a mucha gente de la que hemos aprendido mucho y que siempre ha estado dispuesta a ayudarnos.



Me gustaría agradecer a todos los que han participado en este bonito y modesto sueño, que han ayudado a convertir este lugar en un sitio especial donde poder ir a disfrutar de las pequeñas cosas de la vida.


Siempre que se pueda es mejor estar en armonía con el entorno y aprovechar los recursos que nos ofrece, evitando caer en la tentación de comprar lo rústico cuando te lo puedes hacer tú.



EL CORRAL


FOTO TOMADA DESDE LA PUERTA DE ENTRADA
PARTE DE ARRIBA

 PRIMERA LIMPIEZA

DESESCOMBRANDO



 SACANDO NIVELES



SOBRE EL SUELO ORIGINAL DE TIERRA

LA ZANJA DE DESAGÜE



ZANJA HACIA LA CALLE
PICANDO

LOS DESAGÜES



EL PRIMER RETO.... QUE TENGA DESNIVEL

LOS NIVELES Y AISLAMIENTO DEL SUELO



AÑADIMOS PIEDRA SECA PARA QUE NO SUBA LA HUMEDAD

EL HORMIGÓN



ESTRENAMOS NUEVO SUELO

LAS PAREDES



INTENTANDO RELLENAR LOS HUECOS ENTRE PIEDRAS
UN MAESTRO SIN PASTERA "UN VOLCÁN"

LOS AMIGOS


JAVI Y ALMU NOS AYUDAN CON LA ELECTRICIDAD

 EL SUELO


SUELO DE BARRO COCIDO

LAS BANCADAS

CON LADRILLOS DE ADOBE


CON EL BAÑO

MUEBLE PILA DEL BAÑO

LA PUERTA


PUERTA DE CORRAL (PARA QUE EL BURRO NO SE ESCAPE)

LA TARIMA



UN ESPACIO NUEVO
LA ESCALERA


PELDAÑO A PELDAÑO


LA COCINA
COCINA ECONOMICA

EL TECHO

TERMINANDO
CAÑA A CAÑA


PINTANDO CON CAL


















                                                
CAL DE LA DE ANTES

LA ELECTRICIDAD
JAVI Y ALMU NOS AYUDAN EN LA INSTALACIÓN
ENROLLANDO CABLE

TINTANDO MADERA


CON NOGALINA Y ACEITE DE LINAZA

ASÍ FUERON QUEDANDO LOS ACABADOS


LATA DE ATÚN COMO CAJA ELECTRICA
CABLE TRENZADO
MECANISMOS 

LOS PRIMEROS ELECTRODOMÉSTICOS



LIMPIEZA 

PUERTAS DE LA COCINA


PUERTAS HECHAS A MEDIDA



LA TERRAZA

EL PATIO DESCUBIERTO LO CUBRIMOS CON UN FORJADO DE PALOS
CON TABLÓN HIDROFUGADO

EL PISO DE ARRIBA



LAS BARANDILLAS SON  CUERDAS

CON ALGUNOS MUEBLES RESTAURADOS
CON LAS CORTINAS Y ALFOMBRAS

Y POR FIN...... ¡YA INSTALADOS!


COLCHÓN SOBRE COLCHÓN
COMEDOR

EL BAÑO ACABADO


EN LA JARDINERA CONSERVAMOS PARTE DE LA PUERTA ORIGINAL
APLIQUE DE MADERA HECHOS A MANO
APLIQUE DE MADERA HECHOS A MANO
ANTES ERA EL PATIO

Vendo mi ropa usada

talla M ( 4.95 euros )

Colchoneta

Mi compañero David se encontró en la calle una placa de espuma aislante de esas  que se ponen en algunas cajas para proteger el contenido. Ultimamente, tiene bastante ojo para los contenedores !!
Compramos un retal de hule en los chinos bastante retro y empezamos...!


 Lo cortó a medida...


Lo fijó con alfileres...



Lo pasó por la máqina de coser...


Este es el resultado, una colchoneta para hacer estiramientos en casa super chula!!!


Ideas con nudos y otras cositas



















Cómo disimular algunos rincones feos del baño?


Ésta puede ser una buena idea, hacer una cortina con nudos de macramé. El macramé es fácil de conseguir  en cualquier tienda de manualidades pero si tienes a mano cordones de zapatillas y cinta de trapillo sirve igual.
















Hacer unas bufandas de punto es de lo más relajante y...  muy útiles para este invierno. También puede ser un buen regalo para Navidad.
Utilicé tres madejas medianas y agujas del nº 9 con el punto bobo o sencillo, que es lo mismo. Para el final de las bufandas añadí los flecos largos.




Otra idea original es este regalo que le hice a mi amiga, Almudena. Le compré una toalla lisa de color rojo y le cosí en los laterales una cinta de hilos de seda de colores ¡muy chula!, así le di un toque diferente y divertido... También puedes utilizar cinta de ganchillo, raso, trapillo o cualquier otra cosa que se te ocurra!!




Aquí os muestro la caja de vinos que os presenté hace un par de entradas. La tenía pendiente de restaurar.
He utilizado la técnica del troquelado, que consiste en pintar con pintura acrílica al agua una primera capa, dejar secar 5 minutos y añadir una capa de cola de carpintero, dejándola secar un par de minutos. Por último hay que volver a pintar con pintura acrílica de otro color diferente y aplicar calor con un secador. Así empiezan a abrirse las grietas que muestran el color de la pintura que hay abajo.
Es muy fácil !!
y divertido !!