Existen varias maneras de restaurar los muebles viejos. La que he aplicado yo con este baúl no es la más fácil ni más rápida, pero si la más económica y la que mejores resultados dá.
Aquí os muestro un baúl de madera, tela y metal que recuperé de la calle. Lo primero que hay que hacer antes de empezar es preparar un espacio cómodo para trabajar y desmontar completamente el baúl, para lo que necesitaremos unos guantes para protegernos las manos y un martillo de carpintero para sacar clavos y remaches con la ayuda de un destornillador.
Cada pieza del baúl tiene que ser desmontada una a una, ya que las piezas son viejas y muchas se encuentran en un mal estado. Así, poco a poco, vamos desmontándo y agrupando los clavos viejos, los remaches, las tablas... que trataremos más adelante.
Ahora que ya tenemos el baúl desnudo, hay que tratar la madera. Para ésto, lo mejor es hacerlo en un sitio muy ventilado o al aire libre, porque utilizaremos productos químicos para tratar la carcoma y aceites para hidratar la madera .
Necesitamos un bote de 5 litros de producto contra la carcoma y se lo aplicaremos varias veces con un trapo o un pincel, poco a poco hasta impregnar toda la madera. Hay que ser generoso, así la madera se volverá más desagradable para estos bichitos y morirán todos los que aún viven allí. Después lo dejaremos secar como mínimo un día al aire libre.
.
Al día siguiente, le daremos otra capa y lo dejaremos secar completamente. ES MUY IMPORTANTE leer las instrucciones de uso del producto, ya que cada producto necesita de unas precauciones mínimas. Pero para todos es necesario USAR GUANTES.
Mientras se seca el producto podemos comenzar lijando los metales oxidados. Debemos disponer de diferentes grosores de lija e ir probando a ver como queda. Esto va a gustos, se pueden pulir con una lija hasta eliminar completamente la pintura vieja o bien lijar lo justo para pintar encima con nueva pintura sintética.
...lijando, lijando...
Ahora taparemos los agujeros de la carcoma en la madera. Necesitamos cera de vela de color parecido a las tablas. La aplicaremos en cada agujero raspandole con fuerza hasta que queden todos los agujeros rellenos, si aparecen nuevos agujeros sabremos que aún existen algunos vivos. Si esto pasa, aplicaremos más producto anti-carcoma. MUY IMPORTANTE: no dejar al sol el baúl después de aplicar la cera de vela porque se derretirá como a mí me pasó.
Ya están las tablas preparadas para aplicar el aceite de linaza, que puede ser natural o con algún colorante que oscurecerá la madera, dándole así un aspecto más envejecido.
Lo dejamos secar 24 horas antes de estar listo para montar todo el baúl de nuevo.
Para montarlo usaremos los clavos viejos enderezados con unos alicates y algunos nuevos, montaremos los flejes de metal a martillazos suaves y los clavaremos también. y por último pondremos nuevas bisagras. A este que veis le he clavado unas tachuelas negras que compré en la ferretería.
El interior lo forré con tela de saco que venden muy barata, fijándola con clavos y rematándola con una grapadora. Y para que no raye el suelo, le pusimos cuatro tacos de madera como si fueran patas.
Así es como quedó tras una semana a ratos libres este bonito baúl reciclado.
Otros baúles usando el mismo procedimiento: