domingo, 15 de septiembre de 2013

Cómo hacer una cama con pales

Hace unos años me compré una casa, y a simple vista parecía que no estaba mal... pero a cada paso que daba se rompía algo... era cómo la casa embrujada!!
No tenía mucho dinero para cambiar muebles y reformar... así que a David se le ocurrió la genial ideal de hacer una cama con trozos de palets !!
Por suerte en mi trabajo almacenan bastantes palets y fue fácil conseguirlos, lo difícil fue subirlos a un quinto sin ascensor !!
Le  pusimos unos perfiles de tablón pino natural y atornillamos!!  Así nos quedó la cama!!!

Acoplando los palets














Añadiendo perfiles
Cama terminada




















martes, 10 de septiembre de 2013

Fimo

Hacer cositas con fimo resulta de lo más divertido y creo que a todos nos recuerda cuando éramos pequeños y jugábamos con la plastilina !!
Me puse a investigar porque tenía que hacer unos regalos y pensé en hacer unos pendientes... Vi algún vídeo de cómo hacerlos en Youtube y me puse con ello.
Me parece que lo mejor es elegir una técnica sencilla para empezar con algo que aún no dominas del todo.
Luego los barnicé con esmalte de uñas transparente, pero venden un barniz especial para fimo.


                     


Los enganches son muy fáciles de encontrar, hay un montón de tiendas que venden piezas sueltas para hacer bisutería!!

Voila!! Estos fueron mis regalitos para mi familia unas navidades!!

Se pueden hacer un montón de cosas con fimo, forrar bolis, cajas de madera, vasos, enganches decorativos, ceniceros, bisutería, colgador de pendientes... y muchas más ideas muy originales que he descubierto que la gente hace con fimo.

Muebles con arte

Esta mesa la trajo David a casa, la verdad es que cuando la vi no tenía muy claro que hacer con ella, estaba llena de mugre pero una vez lijada... era otra mesa!!
Pegamos el hule con cola de carpintero y lo rematamos con grapas.

Mesa de verano




Cuando encontré esta otra mesa vi que estaba prácticamente nueva, allí estaba apoyada en el contenedor y sólo le faltaba una pata!! ...un chollo!!



....Y así quedó

domingo, 8 de septiembre de 2013

Reciclar cajas

Desde hace unos de años vivo de alquiler  y si la memoria no me falla, llevo ya unas  cinco mudanzas. No poseo demasiados muebles,  así que para amueblar las casas donde vivo, recurro a adaptar con mis ideas los muebles y cosas  que voy encontrando en la calle

Aquí tenemos esta estantería de basquets de naranjas que ingeniamos David y yo .

Lo primero fue conseguir seis basquets iguales en la verduleria del barrio. Antes de apilarlos, hicimos con la caladora un agujero lateral para poder acceder al interior del basquet, así podremos guardar cosas. Luego pusimos  las baldas de maderas que harán de estante y seguiremos apilando hasta la altura que queramos.

cajas de naranjas
 Otra estantería de cajas de corcho blanco y baldas de madera.

cajas de corcho
Cajas de fruta convertidas en bandejas de cocina. 
La pinté con acuarela y después fijé el color con látex al agua. En el fondo de una de las bandejas le puse corcho para reforzar el fondo.

cajas de fruta
Caja de vinos convertida en estuche pinturas.  
Esta caja está pintada con un barniz al agua de color berenjena.

caja vinos
 Caja de vinos que aún no sé en que se convertirá..... acepto sugerencias...

caja vinos

martes, 3 de septiembre de 2013

Funda para tabaco liar



Una compañera de trabajo Leticia, se enteró que tenía un blog y que me gustaban las manualidades, coser y reciclar.

Me pidió que le hiciera una funda de tabaco de liar, que tuviera un bolsillo delante para el papel de fumar. Leticia había visto estas fundas por ahí y casi todas eran de piel o muy rígidas y no le gustaban.
Pensé en  hacerle una  funda de fieltro, ya que el fieltro es un material muy fácil para coser y flexible,
además lo puedes encontrar en colores vivos muy alegres, en este caso elegimos naranja y morado.

Cogí las medidas del paquete de tabaco dejando un dedo a cada lado y corté dos piezas de distinto color. Lo primero que cosí fue el bolsillo del papel  para que la costura quedara por dentro, y después junte los dos fieltros del revés fijándolo con alfileres... y a la maquina de coser!! empezando por los bordes. Los remates los hice en modo zig-zag, quedan bastante chulos. Como cierre, un cordón de zapatilla y listo!!




También he de decir que he mirado otros blogs y me quedo alucinada con la creatividad de la gente, verdaderos artistas, me encanta!! En concreto me gustó mucho el de unas chicas que habían echo una funda de tabaco con  un retal de hule!!! Es muy original, bonito y sencillo!!

domingo, 1 de septiembre de 2013

Tarta de pañales

A nuestros amigos les llegó el babyboom  y se pusieron a  tener hijos... así que había que darse prisa para los regalos de bienvenida de los nuevos retoños. Me organicé para hacerles un regalo original y útil. Investigué sobre la tarta de pañales y me puse manos a la obra.



INGREDIENTES:

1 o 2 paquetes de pañales de recién nacido
1 paquete de gomas elásticas
1 paquete gomas elásticas grande
1 rollo cinta decorativa
1 bandeja de plástico  o cartón
1 lote de productos(champú, gel, crema, baberos, biberón...) a gustos
1 muñequito
1 papel transparente de regalo




Colocamos la bandeja o el cartón en la zona de trabajo. En medio  de la bandeja fijamos  un rollo de cocina vacío o una botella de algún licor. Empezamos enrollando cada pañal y sujetándolo con una goma elástica, los sujetamos entre sí con otra goma elástica más grande hasta rellenar la primera capa. En la segunda capa  hacemos lo mismo pero mezclado entre los pañales  el jaboncillo, la cremita... que le hemos comprado.Y arriba del todo el muñequito!!














Con la cinta decorativa  fijaremos bien cada piso, intentando reservar un trozo para el acabado final. Envolvemos la tarta con el papel transparente y lo rematamos con un lazo de cinta decorativa.


Y así quedaron estas tartas que resultan tan divertidas de hacer.
MUY CHULIS!!!!!!!